El terror, al menos en la apreciación de quien escribe, es más poderoso cuando opera para expresar las ansiedades contemporáneas, problemáticas sociales recurrentes traducidas como entes sobrenaturales o espirales de descenso hacia la locura. La descripción podría aplicarse a Huesera, largometraje debut de Michelle Garza Cervera que trata sobre Valeria (Natalia Solián), una joven mujer que resulta embarazada, motivo de felicidad para ella y su pareja. Sin embargo, conforme progresa su gestación –y sus ansiedades y presiones al respecto–, comienza a experimentar las apariciones de un ente extraño y violento, poco a poco cuestionándose si no está perdiendo la cabeza. Desde influencias tan variadas como David Lynch y David Cronenberg (entre otras), Huesera balancea temas que van desde la maternidad y la identidad hasta la sexualidad, cuestionándolas ante el ideal de madre consagrado en la sociedad sexista y conservadora de un México católico. Se trata de uno de los debuts de terror y del cine mexicano más potentes en años recientes, un clásico instantáneo del género y de la cinematografía nacional. Lee más en nuestra crítica de Huesera.
La masacre de Texas (The Texas Chainsaw Massacre) es uno de los mayores clásicos del cine de terror, responsable por elevar el nombre de Tobe Hooper (director también de la aterradora Poltergeist) y, prácticamente, de inaugurar el subgénero slasher. Este clásico del cine regresa remasterizada para su 40º aniversario y todavía mantiene su fuerza, con imágenes y fotografía fantásticas y una atmósfera sombría, imperdibles para los amantes del terror.
Curioso thriller psicológico sobre un niño (Charlie Shotwell) que mantiene a su familia cautiva en un agujero en el suelo. Con referencias al cine griego de Yorgos Lanthimos, 'John and the Hole' es fácilmente relacionable con 'Dientes Caninos' debido a su extrañeza y la actuación genuina de los actores. Shotwell es impecable en su personaje - y el resto del elenco, con Michael C. Hall ('Dexter'), Taissa Farmiga ('La Monja') y Jennifer Ehle ('Saint Maud'), no se queda atrás. John, el protagonista, muestra a lo largo de la película que está luchando con la madurez, lo que lo lleva a desarrollar una personalidad sociopata. La fotografía es óptima, con un ritmo lento pero bien elaborado que te mantiene cada vez más curioso. La dirección de Pascual Sisto es puntual, seca e involucrante. Vale mencionar que este es su debut en una película de largometraje, completando el guion de Nicolás Giacobone, ganador del Oscar por 'Birdman o (La inesperada virtud de la ignorancia)'.
¿Puede una historia de terror violenta y repugnante ser, al mismo tiempo, una tierna historia de amor? El director Luca Guadagnino está de regreso para proponer esa posibilidad con Hasta los huesos (Bones and All), que mezcla con éxito los horrores sanguinarios de su Suspiria con la ternura sensual de Llámame por tu nombre, presentando con total autenticidad y credibilidad una historia sobre dos jóvenes enamorados que sucumben a sus instintos caníbales. La mezcla de géneros podría resultar un poco chocante para algunos, pero se trata de un bien logrado experimento de Guadagnino (ganador del León de Plata de Venecia a Mejor dirección) que impacta tanto como conmueve con su metáfora sobre la profunda alienación de ciertos sectores de la juventud.
Hay películas que, sin pretenderlo, alcanzan una textura de cine “serie B”, que a veces se toman a sí mismas demasiado en serio con resultados involuntariamente cómicos (en el mejor de los casos) o meramente insoportables (en el peor). Y luego hay películas como ‘Una sombra en la nube’ (‘Shadow in the Cloud’, también conocida como 'Pasajero oculto') que, por el contrario, son conscientes de su condición y no sólo la abrazan, sino que le sacan el mayor jugo posible. Entre película de acción bélica con elementos de horror y sus comentarios sobre las dinámicas de género, esta película es un maratón absoluto de diversión absoluta sin dejar de ser inteligente, como una mezcla entre ‘Venganza del más allá’, ‘Aliens’ y ‘Operación Overlord’ (fue estrenada en la sección Midnight Madness del Festival de Cine de Toronto 2020, designada para propuestas de corte “underground” o “de culto”). No por nada Chloë Grace Moretz funciona de maravilla en el papel, su más estrafalario desde Hit-Girl en ‘Kick-Ass: Un superhéroe sin superpoderes’.