Publicidad
Luego de tropiezo histórico, Netflix anuncia que tendrá plan más barato con publicidad
Antes completamente contraria a la publicidad, Netflix ha cambiado de idea después de ver un aumento en el número de cancelaciones.
Renan Martins Frade | 20/04/2022 a las 10:50 - Actualizado el: 20/04/2022 a las 10:50
Sólo hizo falta el peor resultado de su historia para que Netflix cambiara de opinión respecto a tener publicidad en la plataforma. En la conferencia online con inversionistas realizada luego de divulgar su último balance trimestral, el co-CEO Reed hastings confirmó que el gigante del streaming planea lanzar un plan con mensualidad más baja, con anuncios.
Normalmente, ese tipo de planes tienden a costar la mitad que el paquete estándar, sin publicidad. En teoría, sería algo así como 109 pesos para el público mexicano, considerando los precios actuales de Netflix. Los paquetes sin anuncios continuarán, para quienes no quieran interrupciones en el contenido.
La intención de la compañía es estudiar ese modelo de negocio para aplicarlo en el próximo año o dos.
“Quienes han seguido a Netflix saben que me he opuesto a las complejidades de la publicidad y soy un gran admirador de la simplicidad de la suscripción”, dijo Hastings. “Pero por mucho que admire eso, admiro más de la decisión del consumidor. Permitir a los consumidores que elijan un precio más barato, tolerando la publicidad para ello, tiene mucho sentido”.

Como aclara el ejecutivo, la plataforma siempre tuvo como religión ser contraria a la publicidad para sus suscriptores. Sin embargo, con el aumento en cancelaciones y la presión de Wall Street para incrementar las ganancias, se vuelve necesario tener un nuevo plan con publicidad. Por un lado, más barato para el suscriptor. Por el otro, permite a la compañía ganar más con cada suscripción.
En los Estados Unidos, el modelo ya es adoptado por Hulu, Paramount+ y HBO Max, por ejemplo, y contribuye mucho a la adquisición de nuevos suscriptores. Disney+ es otra plataforma de streaming que anunció la adopción del modelo próximamente, incluso en México.
Además de eso, es posible imaginar que el famoso algoritmo de Netflix, el consentido de la compañía, podría ayudar a ser más asertivo en la entrega de publicidad. De la misma forma en que la plataforma recomienda nuevas películas y series a partir de lo que cada quién ve, también podría mostrar anuncios en video basados en el comportamiento, aumentando la efectividad y el engagement.
Es el famoso “ganar-ganar”: el usuario gana una opción de suscripción más barata, Wall Street gana el tan soñado incremento de suscriptores e ingresos, y el mercado publicitario gana una ventana de anuncios más.
Netflix va a disminuir el gasto en contenido
Además de eso, el director de finanzas Spencer Heumann también aprovechó la conferencia para afirmar que Netflix “pisará el freno” en el gasto de contenido y en “no contenido” (probablemente refiriéndose a inversiones en tecnología) en los próximos dos años, enfocándose en el aumento de ingresos.
“Estamos intentando ser inteligentes con eso, y prudentes en términos de retroceder en parte del crecimiento de gastos para reflejar la realidad del crecimiento en ingresos de nuestro negoció”, afirmó el ejecutivo.
En la práctica, eso resultará en menos películas y series para la plataforma, principalmente exclusivas. Por otro lado, esto exigirá una mayor asertividad a la hora de lanzar producciones que satisfagan a los suscriptores.
Publicado originalmente en la edición brasileña de Filmelier News.

Periodista especializado en cine, TV, streaming y entretenimiento. Anteriormente fue editor de Judão y ha escrito para publicaciones como UOL, Superinteressante y Mundo dos Super-Heróis. También trabajó para Netflix en el área de comunicación corporativa. Fue editor en jefe de Filmelier.

Periodista especializado en cine, TV, streaming y entretenimiento. Anteriormente fue editor de Judão y ha escrito para publicaciones como UOL, Superinteressante y Mundo dos Super-Heróis. También trabajó para Netflix en el área de comunicación corporativa. Fue editor en jefe de Filmelier.
Otras noticias

¿Cómo se elige a los nominados y ganadores del Oscar?
Los Premios de la Academia tienen un sistema de votaciones complicado. Conoce cómo se elige a los nominados y ganadores del Oscar.

Conoce el origen e historia de los Oscar
Conoce más sobre la historia de los Oscar, desde su nacimiento como una simple fiesta entre los miembros de la Academia.

¿Qué es la Academia y quién vota en los Oscar?
Conoce qué es la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas, y quiénes tienen el poder de decidir las películas que ganan el Oscar.