Publicidad
Mel Gibson: La polémica estrella de ‘Mad Max’ y ‘Corazón valiente’
Además de ícono del cine de acción, Mel Gibson es un director talentoso, pero también protagonista de polémicas difíciles de ignorar.
Matheus Mans | 03/06/2024 a las 14:58 - Actualizado el: 03/06/2024 a las 17:03
Mel Gibson es un nombre que resuena profundamente en la industria cinematográfica, tanto como actor como director. Conocido por sus carismáticas actuaciones y su habilidad provocadora como director, se ha consolidado como una figura destacada en Hollywood. Con una carrera de más de cuatro décadas, Gibson acumula una serie de papeles icónicos y películas aclamadas por la crítica... además de controversias que han marcado su trayectoria.
- Te puede interesar: Todas las películas y series de Marvel confirmadas para el futuro
Mel Columcille Gerard Gibson nació el 3 de enero de 1956, en Peekskill, Nueva York, hijo de Hutton Gibson, un escritor, y Anne Patricia, una ama de casa. Cuando Mel tenía 12 años, su familia se mudó a Australia, un evento que marcaría el inicio de su conexión con el cine.
Su pasión por la actuación comenzó a tomar forma durante la adolescencia, cuando se inscribió en el Instituto Nacional de Arte Dramático (NIDA) en Sídney. La formación en el NIDA proporcionó la base para sus habilidades como actor, llevándolo a participar en varias producciones teatrales que le permitieron desarrollar su talento y pasión por el arte dramático.
Mad Max y un joven Mel Gibson
El primer papel significativo de Gibson en el cine llegó con Mad Max (1979), una película post-apocalíptica que se convertiría en un fenómeno de culto y catapultaría al joven actor al estrellato.
- Checa también: ¿Dónde ver online todas las películas de la saga Mad Max?

Su interpretación de Max Rockatansky, un policía en un mundo distópico, destacó su presencia magnética y su potencial como estrella de acción. Siguieron otras producciones notables en Australia, como Gallipoli (1981), que consolidaron la reputación de Mel Gibson como un actor talentoso y versátil.
La fama internacional llegó con la secuela Mad Max 2: El guerrero de la carretera (1981), que no solo solidificó su estatus de estrella global, sino que también ayudó a redefinir el género de películas de acción.
En la década de 1980, Gibson amplió su alcance a Hollywood, donde continuó impresionando en una serie de películas exitosas. Alcanzó un reconocimiento aún mayor con la franquicia Arma mortal, interpretando a Martin Riggs, un policía mentalmente inestable pero eficaz. El papel mostró la capacidad de Gibson para equilibrar acción intensa con humor y emoción, convirtiéndolo en un favorito del público.
Otras películas notables de esa época incluyen El patriota (2000) y Corazón valiente (1995), esta última un épico histórico que no solo destacó sus habilidades como actor, sino que también marcó su triunfante consolidación como director.
- Te puede interesar: Con Colateral, Jean-Claude Van Damme reafirma nuevo momento de su carrera

Mel Gibson detrás de las cámaras
Como director, Mel Gibson alcanzó un éxito notable, comenzando con El hombre sin rostro (1993), su debut como director. Sin embargo, fue Corazón valiente lo que realmente cimentó su reputación detrás de las cámaras.
La película ganó cinco premios Oscar, incluyendo Mejor Película y Mejor Director, y fue aclamada por su narrativa épica y escenas de batalla viscerales. La destreza de Gibson para crear historias emocionantes y visualmente impactantes quedó evidente nuevamente en La pasión de Cristo (2004). La película, que narra las últimas horas de Jesucristo, fue un éxito de taquilla y generó intensos debates debido a su representación gráfica de la crucifixión.
En 2006, Gibson dirigió Apocalypto, una película ambientada en el declive de la civilización maya. Conocida por su autenticidad histórica y escenas de acción intensas, la película reforzó la habilidad de Gibson para contar historias con profundidad emocional y detalles visuales impresionantes.
En tiempos recientes
Hoy en día, Mel Gibson es recordado a menudo más por sus controversias que por su obra. En 2006, fue arrestado por conducir bajo la influencia del alcohol e hizo comentarios antisemitas durante su arresto, lo que generó un rechazo público generalizado.
Además, Gibson enfrentó acusaciones de violencia doméstica en 2010, cuando su exnovia Oksana Grigorieva divulgó grabaciones de discusiones en las que hacía comentarios racistas y amenazadores. Estos episodios mancharon su imagen y resultaron en un periodo que lo alejó de proyectos importantes en Hollywood, aunque ha intentado hacer un regreso en los años siguientes.
Hoy, sin embargo, Mel Gibson sigue siendo una figura influyente en el cine, tanto frente a las cámaras como detrás de ellas. Recientemente, actuó en películas como Entre la razón y la locura (2019) y dirigió Hasta el último hombre (2016), que fue bien recibida por la crítica y obtuvo nominaciones al Oscar, incluyendo Mejor Director. Esta última película reafirmó su capacidad para contar historias inspiradoras y llenas de acción, manteniéndose relevante y respetado en la industria.

A pesar de las turbulencias personales y profesionales, Mel Gibson mantiene una presencia significativa en Hollywood. Su contribución al cine, tanto como actor como director, es innegable, y su carrera continúa evolucionando con nuevos proyectos y colaboraciones, aunque una mancha lo acompañará por el resto de su vida.
A final de cuentas, Gibson sigue siendo una figura compleja y fascinante. Amado y odiado.
Publicado primero en la edición brasileña de Filmelier News.

Periodista especializado en cultura y tecnología, con seis años de experiencia. Ha trabajado en Estadão, UOL, Yahoo y otros grandes sitios, siempre hablando de cine, innovación y tecnología. Actualmente es editor de Filmelier.

Periodista especializado en cultura y tecnología, con seis años de experiencia. Ha trabajado en Estadão, UOL, Yahoo y otros grandes sitios, siempre hablando de cine, innovación y tecnología. Actualmente es editor de Filmelier.
Otras noticias

'Agatha en todas partes': tráiler, estreno y todo sobre la serie spin-off de 'WandaVision'
Luego de cuatro cambios de título, la serie ‘Agatha en todas partes’ ha revelado detalles. Checa el tráiler, sinopsis, fecha de estreno y más.

Crítica de ‘La otra cara de la Luna’: cuando el romance llega al marketing
‘La otra cara de la luna’ habla de marcas y comunicación mientras tropieza con sus propios conceptos de marketing. Checa la crítica.

Crítica de 'Mi villano favorito 4': película de juguetería
Con la franquicia ya desgastada, 'Mi villano favorito 4' parece servir sólo para vender más muñequitos de los Minions. Checa la crítica.