Publicidad
'MaXXXine': conoce las referencias al cine en la película
‘MaXXXine’, protagonizada por Mia Goth y dirigida por Ti West, emplea referencias a varios clásicos de la historia del cine. Checas las principales.
Lalo Ortega | 02/07/2024 a las 18:22 - Actualizado el: 12/07/2024 a las 13:46
La Trilogía X, dirigida por Ti West y protagonizada por Mia Goth, alcanza su conclusión con MaXXXine, que llega a salas de cine mexicanas este 4 de julio. Y ya desde el tráiler (que puedes ver arriba) notarás que la película contiene muchas referencias a otros clásicos del cine, sobre todo dentro del género de terror.
- Lee también: Crítica de MaXXXine: La venganza de Judy Garland
Algunas son más evidentes que otras, pero todas contribuyen a una narrativa que, en conjunto con X y Pearl, utiliza el terror para deconstruir las contradicciones de la fama en el mundo femenino.
A continuación, te explicamos las principales referencias de MaXXXine. Ojo, que habrá spoilers a lo largo del texto.
Las referencias al cine en MaXXXine
Psicosis (1960), de Alfred Hitchcock
Así como X incluye guiños a La masacre de Texas y Pearl a El mago de Oz, MaXXXine incluye referencias a otros grandes clásicos del cine. En el caso del cierre de la trilogía, la principal es Psicosis (Psycho), el thriller de terror psicológico de Alfred Hitchcock.
En la película, situada en 1985, Maxine Minx (Mia Goth) es una actriz de cine para adultos que quiere dar el salto a hacer cine “de verdad”. Consigue un papel en La puritana II, secuela de una película de terror de bajo presupuesto, exitosa en el circuito de video. Durante cierta escena con la directora, Elizabeth Bender (Elizabeth Debicki), Maxine visita los estudios Universal, e incluso visita el famoso set del Motel Bates, mientras Elizabeth menciona el legado de la película de Hitchcock en la cultura estadounidense (podría argumentarse que La noche del cazador, otra película que viene al caso, lo hizo antes, pero no fue ni remotamente tan exitosa como Psicosis).
¿Por qué Psicosis? La película dialoga con los temas de la Trilogía X. Dentro de la historia, Elizabeth argumenta que el clásico de Hitchcock obligó a la sociedad estadounidense a mirar sus contradicciones de frente en el espejo. En vez de que el antagonista fuera un monstruo sobrenatural, era un ser humano como todos, Norman Bates (Anthony Perkins), en quien coexisten una devoción sumisa por la madre y una misoginia puritana y asesina (Bates, recordemos, asesina a su madre y se hace pasar por ella en adelante).
MaXXXine se sitúa en el auge del “Pánico Satánico” de la era Reagan, y retrata protestas que acusan a Hollywood de seducir y pervertir a las mujeres. Al mismo tiempo, actrices pornográficas y trabajadoras sexuales son asesinadas en las calles de la ciudad y parece no importar demasiado. Una contradicción entre el ideal de una fama “clásica” y conservadora de la época dorada de Hollywood, y el moralismo al que son sometidas las trabajadoras sexuales, irónicamente igual de famosas.
- Checa también: ¿Dónde ver todas las películas de Un lugar en silencio?

En la trilogía, Maxine y Mia Goth misma encarnan esa dualidad: la actriz interpreta también a Pearl, la desilusionada y reprimida joven que se convierte en asesina. En la escena, que alude a Psicosis, Maxine ve a alguien en la ventana de la residencia Bates: la anciana Pearl.
Otro guiño a Hitchcock al final de la película es cuando Maxine es caracterizada como las arquetípicas “rubias Hitchcock”. En la trilogía, Pearl odia a las rubias.
Kevin Bacon = Jack Nicholson
En la película, mientras sus compañeras actrices son asesinadas, Maxine es acechada por una figura desconocida que intenta chantajearla con información sobre el asesinato en Texas (que sucedió en X). Esta persona la contacta por medio de un investigador privado, llamado John Labat (Kevin Bacon).
En esencia, Labat está caracterizado como una calca de J. J. "Jake" Gittes, el detective interpretado por Jack Nicholson en Barrio chino (Chinatown, 1974), de Roman Polanski. Dicha película, un neo-noir, también trata sobre un investigador que intenta esclarecer un asesinato. En un punto de MaXXXine, el personaje de Bacon también es herido en la nariz, como el de Nicholson.

Esta no es la única referencia a Jack Nicholson en MaXXXine. En otra escena, donde Labat busca a la protagonista en un baño, la llama diciendo “Come out, come out, wherever you are!”. La frase también es dicha por Nicholson en El resplandor (1980, de Stanley Kubrick. Ha sido utilizada, también, en películas como Cabo de miedo (1991), de Martin Scorsese.
El propio casting de Kevin Bacon hace eco de los temas de la película. Bacon saltó a la fama por su papel protagónico en Todos a bailar (Footloose), clásico de los 80 sobre un joven que intenta anular el veto al baile en un pueblo conservador de los Estados Unidos.
Influencia del giallo
No podemos citar una película específica –aunque Rojo profundo (1975), de Dario Argento, es un buen ejemplo. Sin embargo, es evidente que MaXXXine toma inspiración del giallo, subgénero de thrillers de terror italianos extremadamente estilizados, muy populares entre los años 60 y los 80.
En particular, la caracterización del villano: las figuras anónimas, con gabardinas, guantes de cuero y rostros ocultos eran arquetípicas del giallo, y aquí el antagonista aparece de la misma forma.
Estos villanos solían cometer crímenes de naturaleza psicosexual y tenían vínculos personales con alguno de los personajes principales (las víctimas, generalmente mujeres, eran brutalmente asesinadas). Las revelaciones de sus identidades acostumbraban ser el gran giro de estas películas. No diremos más…
- Checa también: Dónde ver las películas de Godzilla

Jamie Lee Curtis (y las final girls)
Luego de obtener el papel en La puritana II, Maxine alardea con su amigo Leon (Moses Sumney), cinéfilo y empleado de videoclub. Retóricamente, le pregunta cuántas estrellas de Hollywood debutaron en el cine de terror antes de alcanzar la fama. Él responde enumerando a Jamie Lee Curtis, John Travolta, Demi Moore y Brooke Shields.
Es correcto: Travolta debutó en La lluvia del diablo (The Devil's Rain, 1975) y Carrie (1976). Shields lo hizo en El rostro de la muerte (Alice, Sweet Alice, 1976). La segunda película de Moore fue Parásito (Parasite, 1982). Sin embargo, la referencia de MaXXXine más significativa en el conjunto es a Curtis.
Su personaje en el slasher Halloween (1978), Laurie Strode, es considerada la arquetípica final girl, o chica final, sometida a niveles generalmente horripilantes de violencia y sufrimiento antes de prevalecer sobre el villano, Michael Myers –en sí mismo, una evolución tanto de Norman Bates como de los villanos del giallo.
- Checa también: Películas de terror infravaloradas

Uno de los tropos perpetuados –y más criticados– de los slashers es hacer parecer que la liberación sexual (o el inconformismo con la moral de su tiempo, en general) es una sentencia de muerte. En Halloween, Myers asesina a su hermana (cuya promiscuidad queda insinuada), y Laurie le sobrevive años más tarde por ser su opuesto.
Desde X, la trilogía ya ofrece un enfoque diferente a las final girls. MaXXXine atrae atención a este hecho.
Theda Bara y los sex symbols
En una escena de MaXXXine donde los personajes están en el Paseo de la fama de Hollywood, hay un momento muy breve donde un personaje pisa un cigarro sobre una de las emblemáticas estrellas. ¿El nombre en ella? Theda Bara.
Es una referencia significativa, pues Bara fue, durante la época del cine silente, una actriz famosa y polémica. Fue considerada una de los primeros “símbolos sexuales” de Hollywood, popular por sus papeles de mujeres dominantes, exóticas y sexualmente liberadas (y usualmente representados en pantalla con poca ropa). Esto antes de la implementación del código Hays, claro está.
Uno de sus papeles más famosos fue en Cleopatra de 1917, que fue tan polémica como exitosa por su representación liberal del cuerpo femenino. La película fue considerada demasiado obscena tras la posterior implementación del código Hays y, luego del incendio en Fox Studios en 1937, está prácticamente perdida.
- Te puede interesar: Crítica de Hecho en Inglaterra: actos de amor y cinefilia

Theda Bara dejó Fox en 1919, se casó con un director de cine en 1921 y se retiró del cine en 1926, al fracasar en recuperar su fama.
Nunsploitation
Aunque tampoco podemos señalar un caso específico, MaXXXine hace referencia al nunsploitation, un subgénero del cine de terror y de explotación popular (y polémico) en Europa entre los 70 y 80. Como sugiere su nombre en inglés, estas películas incluían tramas e imágenes explotadoras de monjas en contextos de violencia y sexo.
Aunque como tal no vemos películas de nunsploitation en MaXXXine, La puritana y su secuela, La puritana II, parecen seguir esta línea, pues son protagonizadas por una chica perteneciente a este grupo religioso (interpretada por Lily Collins). El éxito de la película es, en parte, lo que instiga las protestas contra Hollywood por parte de grupos conservadores.

Buster Keaton
En una de las escenas del primer acto de MaXXXine, la protagonista es acechada por una figura en un callejón. Después, se revela que es uno de los famosos imitadores que abundan en Hollywood Boulevard. Para los espectadores menos conocedores, podría ser difícil identificarlo, pues Maxine sólo lo llama por su nombre de pila: Buster.
Se trata de un imitador de Buster Keaton, una de las grandes estrellas de comedia del Hollywood silente, junto con Charlie Chaplin y Harold Lloyd. Sólo digamos que su destino a manos de Maxine, en definitiva, no lo deja mudo.
MaXXXine llega a la cartelera este 4 de julio. Compra tus boletos para verla en cines.

Lalo Ortega es crítico de cine. Ha escrito para publicaciones como EMPIRE en español, Cine PREMIERE, La Estatuilla y más. Actualmente es editor en jefe de Filmelier.

Lalo Ortega es crítico de cine. Ha escrito para publicaciones como EMPIRE en español, Cine PREMIERE, La Estatuilla y más. Actualmente es editor en jefe de Filmelier.
Otras noticias

Crítica de 'Deadpool & Wolverine': los mejores vendehúmos del mundo
‘Deadpool & Wolverine’ puede ser divertida, pero la película da a Marvel Studios el pretexto para hacer más de lo mismo. Checa la crítica.

Crítica de 'Entra en mi vida': esto no es una película
‘Entra en mi vida’ es, en términos simples, lo peor que ha salido de la producción cinematográfica mexicana en 2024. Checa la crítica.

Todas las películas y series de Marvel confirmadas para el futuro
Te explicamos cuáles son todas las películas y series que Marvel Studios tiene confirmadas para el futuro de su franquicia.