Publicidad
Crítica de 'Invasión secreta': episodio 3 pierde toda la intriga
El episodio 3 de ‘Invasión secreta’ abandona un elemento necesario para seguir siendo interesante. Checa la crítica.
Lalo Ortega | 05/07/2023 a las 15:52 - Actualizado el: 11/07/2023 a las 18:00
El ingrediente clave en un thriller de espías –el que sea, no sólo Invasión secreta (Secret Invasion)– es la intriga. La incógnita de quién es amigo y quién es enemigo, la incertidumbre de una amenaza constante que puede ocultarse en cualquier sitio. Sin embargo, el episodio 3 de la serie del Universo Cinematográfico de Marvel (UCM), que se estrenó este 5 de julio en Disney+, se despoja de este elemento crucial.
Es una decisión creativa extraña, por no decir cuestionable. Si bien pueden entenderse los posibles motivos, estos también hablan sobre la gran debilidad de la franquicia: su manía por la trama, el plot, por hacer que sucedan cosas todo el tiempo.
Spoilers del tercer episodio de la serie a continuación.
La obsesión de Marvel por avanzar la trama
En cuestión de logística, la decisión es comprensible: la serie contará con tan sólo seis episodios (el estándar para el UCM, cuyas series sólo han durado nueve episodios en tres ocasiones). A medio camino, las cosas tienen que avanzar. Pero el problema con el tercer episodio de Invasión secreta es que mucho sucede, aunque poco tiene sustancia. Peor aún, casi nada es interesante.
El episodio 2 nos dejó con Nick Fury (Samuel L. Jackson) separado de su aliado Skrull, Talos (Ben Mendelsohn), luego de haber perdido a Maria Hill (Cobie Smulders). Entonces, el antiguo líder de S.H.I.E.L.D. se encuentra con el coronel Rhodes (Don Cheadle), quien lo separa de su cargo en el programa espacial S.A.B.E.R.
Claramente, Fury está contra las cuerdas cuando regresa a casa con su esposa, Priscilla (Charlayne Woodard), quien de inmediato es revelada como una Skrull. Mientras tanto, la lealtad de G'iah (Emilia Clarke) sigue siendo ambigua: ¿está con su padre Talos o con el líder de los terroristas Skrulls, Gravik (Kingsley Ben-Adir).
Muchas de estas cuestiones son olvidadas o decididas sin más en el episodio 3: el guión se las arregla para volver a unir de nuevo a Fury con Talos, y en vez de tener a un protagonista psicológicamente quebrado o enojado, lo vemos escupir diálogos graciosos como si estuviéramos en Pulp Fiction. G’iah, de un momento para otro, pasa de ser una doble agente de lealtades inciertas a ser una infiltrada leal a Talos.

El resto del episodio se centra en el dúo intentando detener un ataque Skrull a las Naciones Unidas que podría provocar la Tercera Guerra Mundial. Cómo lo hacen no es realmente interesante: golpes aquí, disparos allá, una cuenta regresiva y todo sale bien. Al final hay un hecho impactante –que, previsiblemente, apunta a ser revertido en episodios posteriores porque no fichas a una actriz de semejante fama para eliminarla en el tercer episodio– y una revelación que hubiera sido mejor guardarse para después.
El episodio 3 es una entrega mediana
Esa revelación final es emblemática de lo que el tercer episodio de Invasión secreta hace tan mal: en vez de preservar la intriga sobre las lealtades de ese personaje al final –y la enorme tensión narrativa que viene con ello–, los guionistas optan por revelar la verdad sin más. La apuesta es clara: dar un posible giro que lo cambie todo –y sorprenda– en los episodios siguientes.
El problema con eso, por un lado, es que sólo funciona si la serie brinda suficientes motivos para interesarnos por sus personajes. Pero, hasta el momento, no ha sido así: de pronto, el aguerrido y hastiado Fury está haciendo bromas por ahí, y Talos no tiene oportunidad de desarrollarse como un personaje. Existe como un accesorio del protagonista, muy a pesar de los loables esfuerzos de Mendelsohn por darle algo de profundidad.
Lo otro es que, de este modo, Invasión secreta se despoja de su elemento clave: la incógnita, la terrible duda de que hasta tu mejor amigo podría ser un invasor como en Los usurpadores de cuerpos (Invasion of the Body Snatchers). ¿Cuál es el punto si sabemos cuáles jugadores son y no son Skrulls?
Pero, fiel a la tradición de Marvel Studios, el punto es soltar un par de referencias por ahí para que los fans sigan atentos. Sí, ahí vienen los infames Super Skrulls. ¿Pero debería importarnos lo que sucede mientras tanto?
Checa nuestras críticas de Invasión secreta por episodio:
Los primeros tres episodios de Invasión secreta de Marvel ya están en Disney+. Nuevos episodios se estrenan cada miércoles, da clic aquí para saber más.

Lalo Ortega es crítico de cine. Ha escrito para publicaciones como EMPIRE en español, Cine PREMIERE, La Estatuilla y más. Actualmente es editor en jefe de Filmelier.

Lalo Ortega es crítico de cine. Ha escrito para publicaciones como EMPIRE en español, Cine PREMIERE, La Estatuilla y más. Actualmente es editor en jefe de Filmelier.
Otras noticias

Crítica de 'Deadpool & Wolverine': los mejores vendehúmos del mundo
‘Deadpool & Wolverine’ puede ser divertida, pero la película da a Marvel Studios el pretexto para hacer más de lo mismo. Checa la crítica.

Crítica de 'Entra en mi vida': esto no es una película
‘Entra en mi vida’ es, en términos simples, lo peor que ha salido de la producción cinematográfica mexicana en 2024. Checa la crítica.

Todas las películas y series de Marvel confirmadas para el futuro
Te explicamos cuáles son todas las películas y series que Marvel Studios tiene confirmadas para el futuro de su franquicia.