Tu canal de películas gratis: Filmelier TV. ¡Mira ahora!
Tu canal de películas gratis: Filmelier TV. ¡Mira ahora!
Publicidad
Crítica: 'Cuiden a Maya', de Netflix, es una película estremecedora y emotiva
El documental 'Cuiden a Maya', de Netflix, expone otro de los graves problemas del sistema de salud en Estados Unidos
Matheus Mans | 20/06/2023 a las 12:57 - Actualizado el: 29/06/2023 a las 13:45
Quienes vean el título del documental Cuiden a Maya (Take Care of Maya), estrenado en Netflix este 19 de junio, podrían pensar que se trata de otra de esas películas sobre crímenes reales de la plataforma. Sobre una desaparición, un asesino en serie o cualquier cosa relacionada al mundo del crimen. Pero no: la película, que podría tener un título más preciso, trata sobre un caso desesperado e indignante que involucra política, a la industria de la salud y un error médico imperdonable.
¿De qué trata Cuiden a Maya?
Dirigida por Henry Roosevelt, debutando en largometrajes, Cuiden a Maya sigue la historia de la joven Maya Kowalski. Esta estadounidense fue diagnosticada cuando era niña con una enfermedad rara que provoca dolores localizados insoportables, además de reducir considerablemente su capacidad de movimiento. Sin embargo, los padres de Maya hacen todo lo posible para curar esta enfermedad y aceptan someterla a un tratamiento experimental y arriesgado en México. Y sorpresa: Maya mejora rápidamente.
No obstante, algún tiempo después, Maya comienza a sufrir un dolor abdominal intenso. ¿Está regresando la enfermedad? Ella, junto con sus padres y su hermano menor, acuden a un hospital de la región para que le administren el medicamento adecuado. Y es ahí donde todo sale mal. Los médicos del lugar afirman que la niña no tiene ninguna enfermedad y que todo es provocado por su madre, Beata Kowalski. Retiran la custodia de los padres, dejan a la niña en el hospital y deja de recibir su medicación.
Poco a poco, la situación se va deteriorando hasta llegar a un punto trágico y catastrófico. Roosevelt, quien cuenta toda la historia de manera bastante lineal, es moderado en su forma de filmar: evita grandes adornos con su cámara, utiliza una fotografía más oscura y, en definitiva, permite que la historia nos impacte por sí misma. Él sabe, al fin y al cabo, que no necesita ninguna parafernalia visual para impresionar. La historia, por sí sola, trae un torrente de emociones.
- Lee también: Crítica de Misión de rescate 2, de Netflix: acción desquiciada con una embarrada de historia

¿Es Cuiden a Maya una buena película?
Debido a las limitaciones propias de la historia, Cuiden a Maya carece de dinamismo. Sólo el padre de la niña cuenta la historia, con algunas imágenes de la vida familiar, algunas escenas de archivo y grabaciones de audio. Acaba siendo una película rígida, no precisamente por falta de iniciativa en la dirección, sino más bien por la seriedad de lo que se está contando. Es como un reportaje periodístico en un gran noticiero: no se puede inventar mucho.
Sólo al final surge una cuestión complicada, una decisión de producción y distribución: la historia no está completa. Hay asuntos pendientes que deben resolverse por parte de la familia Kowalski, probablemente a finales de 2023. La historia queda inconclusa. Por supuesto, el espectador también experimenta una sensación similar a la de la familia, sintiendo impotencia y dificultad para cerrar ciclos. Pero Netflix podría haber esperado un poco más para entregar la película completa.
De cualquier manera, Cuiden a Maya es una película impactante, indignante y desoladora. Es difícil no sentir una mezcla de emociones sólo por la potencia de la historia en sí, que se apodera del documental y es contada de manera lineal, comedida y, aún así, eficiente, sin complicaciones visuales.
Es, después de todo, una tragedia casi clásica, con toques kafkianos, en la que el Estado se entromete donde no es llamado y nadie sabe cómo escapar.
Cuiden a Maya ya está disponible en Netflix. Haz clic aquí para verla.
Publicado primero en la edición brasileña de Filmelier News.

Periodista especializado en cultura y tecnología, con seis años de experiencia. Ha trabajado en Estadão, UOL, Yahoo y otros grandes sitios, siempre hablando de cine, innovación y tecnología. Actualmente es editor de Filmelier.

Periodista especializado en cultura y tecnología, con seis años de experiencia. Ha trabajado en Estadão, UOL, Yahoo y otros grandes sitios, siempre hablando de cine, innovación y tecnología. Actualmente es editor de Filmelier.
Otras noticias

'Agatha en todas partes': tráiler, estreno y todo sobre la serie spin-off de 'WandaVision'
Luego de cuatro cambios de título, la serie ‘Agatha en todas partes’ ha revelado detalles. Checa el tráiler, sinopsis, fecha de estreno y más.

Crítica de ‘La otra cara de la Luna’: cuando el romance llega al marketing
‘La otra cara de la luna’ habla de marcas y comunicación mientras tropieza con sus propios conceptos de marketing. Checa la crítica.

Crítica de 'Mi villano favorito 4': película de juguetería
Con la franquicia ya desgastada, 'Mi villano favorito 4' parece servir sólo para vender más muñequitos de los Minions. Checa la crítica.